La espiral de lo enigmático, JUNJI ITO
- Jessica Rojas
- 11 dic 2019
- 2 Min. de lectura

Junji Ito es un escritor, dibujante, pintor y artista de manga, mejor conocido como mangaka, de terror en Japón. Nacido el 31 de julio de 1963 en Prefectura de Gifu, Japón; ha conquistado a los amantes del terror japoneses desde 1987 con un corto relato titulado: “Gekkan Halloween”, entre sus principales inspiraciones e influencias se encuentra el famoso escritor de terror y ciencia ficción: HP Lovecraft.

Los mangas de Junji Ito reflejan un mundo oscuro, surreal, desinteresado y cruel en donde sus personajes normales, en su mayoría adolescentes, comienzan a sufrir cambios en su conducta por fuerzas siniestras totalmente inesperadas, dándole ese giro autentico a la trama de terror, sangre y espirales.
Uno de sus trabajos más reconocidos y populares es “Uzumaki”, una serie de mangas publicadas entre 1998 y 1999, dónde capitulo tras capitulo se vuelve una pesadilla para sus personajes con sucesos terroríficos que a primera leída pareciera que ninguna historia se conecta hasta que encuentras a las espirales.

Estas espirales comienzan a presentarse como caparazones de caracoles pequeños y la gente comienza a adentrarse a la locura. Estas recobran fuerza pero ahora como huracanes, huellas dactilares, cabello, etc. Entre más sus personajes traten de entender, evitar y luchar contra la maldición de las espirales, más se adentrarán a la espiral, hasta no tener escapatoria.

Junji Ito menciona que en Japón las espirales son símbolos empleados para personajes buenos, pero él quería utilizarlas para el terror. En general el ojo humano tiene una fascinación por lo estético, lo equilibrado o lo proporcional y esto hace que la espiral tenga una connotación positiva ante nosotros, pero el trabajo de Junji Ito ha sido tan magnífico, ya que sus mangas han logrado cambiar esa significación positiva a una significación grotesca siniestra, oscura y extraña que hasta nos es difícil comprender.
El arte terrorífico de Junji Ito, es digno de admirar ya que reúne elementos cotidianos positivos y los convierte en una total pesadilla, un trabajo impecable con los detalles en sus dibujos que te dejarán al menos unos días con miedo.

Comments